La firma electrónica es la forma análoga de una firma escrita, la cual identifica al firmante y lo relaciona con los datos firmados.
Toda persona está acostumbrada a usar su firma autógrafa, especialmente para sus actos civiles y mercantiles al firmar cheques, contratos y otros.
Los certificados electrónicos pueden identificar a las personas y/u organizaciones, convirtiéndose de esta manera en documentos de identidad que contienen información importante con respecto a su portador, por ejemplo: nombre, fecha de nacimiento o constitución y dirección. Generar un certificado electrónico, garantiza la integridad de un documento digital o cualquier acción cometida sobre éste.
Certificado Electrónico
Dispositivo o Tóken
Envíe un mensaje a la dirección de correo electrónico firmaelectronica@usb.ve, indicando si es nueva asignación o si es renovación
Recibirá un correo electrónico con el manual Manual General de Solicitud, Descarga, Instalación y Configuración de Certificados Procert para Usuarios, con él podrá autogestionar el proceso de firma electrónica.
La Dirección de Servicios Telemáticos (DST), funcionará como una autoridad de registro ante la empresa Procert. La DST, entre sus atribuciones le permite a los funcionarios debidamente acreditados el uso de la firma electrónica, también realizar la asignación de token y certificado digital, así como hacer la revocación de un certificado que haya sido comprometido.
En sus funciones se encuentran:
Identificar a los solicitantes.
Restringir el uso y tiempo del certificado que se le emita.
Envía las solicitudes a la Autoridad de Certificación de PROCERT para su procesamiento.
La Autoridad de Certificación (AC) de PROCERT, es la entidad de la Infraestructura de Clave Pública (PKI) encargada de la gestión de los certificados que se emiten en la Universidad Simón Bolívar. Por lo tanto es la encargada de dar validez a los certificados, aplicando la firma digital con su clave privada a estos.
La confianza de los usuarios en este elemento de la PKI es fundamental para la seguridad y funcionamiento de todos los servicios derivados del uso de los certificados.
La Autoridad de Certificación posee una política de Certificación que engloba todos los procedimientos y requisitos seguidos por la Infraestructura de Clave Pública de la Empresa Procert y la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (SUSCERTE), todos éstos regidos por la Ley de Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas de Venezuela.
No, el token no es transferible ya que contiene un certificado que se emite exclusivamente al usuario al que se le asigna, vale la pena destacar que el token se encuentra protegido por un PIN o clave que debe colocar el usuario una vez le es entregado y que además se utiliza cada vez que él realice una firma electrónica.
Así mismo, cuando se le hace entrega de token al usuario, él declara que asume la responsabilidad proveniente de: negligencia e inobservancia de leyes, reglamentos, providencias y normativas previstas en la legislación venezolana, en materia de mensajes de datos y firmas electrónicas y las demás de la Administración Pública, reguladoras de la gestión, uso y aplicación del equipo asignado.
El correo que debe utilizar para enviar las comunicaciones firmadas electrónicamente es el correo electrónico institucional, cabe destacar que si la comunicación llega a un particular debe responder por la cuenta de correo asignada por la USB y si llega por el correo departamental debe responder por este